CIERRE DEL CABRIL Y IV ANIVERSARIO DE FUKUSHIMA
CIERRE DEL CABRIL, FUKUSHIMA NUNCA MÁS.
CONCENTRACIÓN DÍA 11 DE MARZO, 11.00 HORAS, SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO.
El próximo día 11 de marzo es el cuarto aniversario del accidente nuclear de Fukushima, el segundo accidente nuclear más grave después del de Chernobil, que ha provocado que decenas de miles de personas hayan sido desplazadas de sus hogares sin poder regresar hasta la fecha y que se haya generado y se siga generando la emisión de una elevadísima cantidad de contaminación radioactiva, tanto al océano como a la atmósfera. Es más, el control de los reactores nucleares de esta central no está todavía garantizado por lo que no se puede descartar un nuevo accidente de consecuencias imprevisibles y trágicas.
Este accidente por sí mismo debería bastar para poner un límite a la energía nuclear, energía que podemos calificar no solo como peligrosa, sino también como prescindible, pues el sistema eléctrico español podría funcionar perfectamente sin contar con esta fuente de energía.
La mayor parte del parque nuclear español supera los 30 años, tiempo para el que fueron construidos los reactores por lo que llegado ese momento debería ordenarse su cierre. Sin embargo el gobierno del Partido Popular está tomando justamente la vía contraria, abriendo el camino para que las centrales nucleares españolas, construidas para una vida útil de 30 años, puedan prorrogar su funcionamiento hasta los 60 años como pretende el lobby de la energía nuclear.
Así superan los 30 años en 2015: Santa María de Garoña (44), Almaraz I (32), Asco I (31), Almaraz II (31) y Cofrentes (30). Asco II, cumplirá 30 en 2016 y en 2018 lo harán Vandellos II y Trillo, la última en construirse.
En
consonancia con la deriva pronuclear del gobierno popular, Nuclenor (empresa
propietaria de la central de Garoña participada por Endesa e Iberdrola al 50 %
cada una), ha pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la extensión de la
vida de esta central hasta los 60 años, intentando sentar un precedente en dos
sentidos: por un lado consiguiendo que el CSN otorgue permisos de más de 10
años (Garoña necesitaría un permiso de 17 años para llegar a 60 de vida) y por
otro, consiguiendo que se acepte de facto una decisión estratégica que debería
tomarse a nivel gubernamental.
La
prolongación de la vida del parque nuclear supone un riesgo obvio puesto que
implica llevar hasta el límite una serie de sistemas de seguridad y control que
no se diseñaron para funcionar tanto tiempo. Por un lado, nos encontramos con
tecnologías obsoletas de control, ya superadas en la actualidad. Y por otro
lado, con que la corrosión y el envejecimiento generalizado de los sistemas de
seguridad han degradado la seguridad de las centrales. Las inversiones que sus
propietarios acometen no sirven sino para poner parches y remiendos que no son
capaces de llevar las centrales a niveles admisibles de seguridad. Además el
alto coste de esos parches y remiendos se repercute finalmente sobre los
consumidores de la electricidad.
En
consecuencia con lo expresado, la
Asamblea
Antinuclear de
Córdoba solicita que se proceda al cierre y desmantelamiento de las
centrales nucleares conforme vayan cumpliendo su ciclo de 30 años.
Esta
política de cierre de centrales debería ir asociada al cierre del cementerio nuclear de El Cabril y con la renuncia definitiva a la construccion del
almacen temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad
que el gobierno plantea construir en la localidad conquense de Villar de Cañas.
En el caso particular del cementerio nuclear del Cabril, una vez más el
gobierno popular adopta la vía contraria a la que debería permitiendo que
Enresa, la empresa gestora del cementerio nuclear estudie la posibilidad de
ampliación del mismo admitiendo más residuos de los que habían sido autorizados
inicialmente.
Para expresar estas reivindicaciones la Asamblea Antinuclear
de Córdoba convoca una concentración el día 11 de marzo a las 11.00 horas
frente a la
Subdelegación del Gobierno.
Forman parte de la Asamblea Antinuclear
de Córdoba.
ANIDA/ FEDASIB.
Ecologistas en Acción
Córdoba.
EQUO.
Asociación Ecologista
de Hornachuelos HORNASOL.
Izquierda Abierta.
Izquierda Unida
(IU-LV-CA).
Partido Comunista de
Andalucía, PCA Córdoba.
Comentarios