EL CABRIL EN EL PARLAMENTO: DEFICIENCIAS





Córdoba celebra que la Comisión Europea investigue y pida más información a las autoridades de España sobre El Cabril

INFORME SOBRE EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO EL CABRIL

Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (20/02/2019)
Sebastián Pérez, Responsable de Organización Provincial de IU, ha señalado que el Parlamento Europeo mostró su preocupación sobre esta instalación.
Sebastián Pérez, Responsable de Organización Provincial de IU, ha valorado en rueda de prensa la importante noticia que adoptó la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre la petición presentada en relación a El Cabril y que la Comisión Europea ha decidido pedir más información al Gobierno de España. Una petición que sigue la lucha histórica de numerosas organizaciones políticas, sociales y ecologistas, que ha sido trabajada de forma colectiva por todos estos colectivos y organizaciones.
Sebastián Pérez se ha referido a los riesgos, peligros, opacidad y falta de transparencia en todo lo que rodea a El Cabril. “El Cabril nace desde una ilegalidad, tal y como recogen varias sentencias del Tribunal Supremo”. Además, Pérez ha manifestado que “los residuos que llegan a El Cabril se hacen por carreteras convencionales que pasan por nuestros pueblos y que ya ha habido algún accidente y se ha tenido que descontaminar el suelo”.
La Ecotasa que paga el Gobierno del Estado a la Junta ha sido otro de los puntos que ha tratado Sebastián Pérez que se ha referido “este impuesto que transfiere el Estado a la Junta no repercute en los pueblos afectados por El Cabril” y ha añadido “a más Cabril, menos desarrollo económico, más desindustrialización, más paro y más pobreza”.
La política energética y el cierre de las centrales nucleares es uno de los debates que se planteó ante el Parlamento Europeo. Pérez ha señalado que “no puede ser que Alemania produzca más energía solar que España y que es necesario e imprescindible que se apueste por un modelo energético de energías renovables, más limpias y más seguras”.
El gobierno estatal respondió ante la pregunta planteada por el Grupo Confederal de Unidos Podemos que ante el nuevo Plan General de Residuos Radiactivos permitirá abrir un debate en la sociedad española sobre las instalaciones nucleares y radiactivas.
INFORME COMPLETO PRESENTADO

Introducción


Es comúnmente aceptado que uno de los principales problemas de la energía nuclear es la generación de residuos de alta actividad, que son peligrosos durante cientos de miles de años, para los que no existe solución técnica totalmente satisfactoria.

Sin embargo las centrales nucleares generan también una enorme cantidad de residuos de media, baja y muy baja actividad. Aunque este tipo de residuos no son exclusivos de las nucleares, puesto que también se generan en instalaciones médicas e industriales, el 95% en volumen de los residuos de media, baja y muy baja actividad proceden de las centrales nucleares. De hecho, según los cálculos de ENRESA, se generará un volumen equivalente a 250 piscinas olímpicas. Nadie sensato se opondría a la generación de este tipo de residuos cuando producen un apreciado bien social, como contribuir a la diagnosis de enfermedades mediante radiografías o TACs, o la cura del cáncer mediante radioterapia. Asimismo, todo el mundo aprecia la seguridad que las gammagrafías o neutrografías otorgan en el uso de infraestructuras como puentes o soldaduras de estructuras metálicas de edificios. Por lo tanto, no debemos oponernos a la generación de residuos industriales o médicos. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de los residuos producidos por las centrales nucleares que son, como ya se ha dicho, la mayor parte.

Los residuos de media, baja y muy baja actividad no son, desde luego, ni tan tóxicos ni tan duraderos como los de alta. Sin embargo, no puede decirse que sean inocuos y por eso no pueden liberarse al medio ambiente. En España, estos residuos se almacenan en el Almacén Temporal Centralizado de El Cabril, en la Sierra de Hornachuelos, en la provincia de Córdoba. En El Cabril sólo pueden depositarse residuos con una actividad limitada (media actividad como máximo), con una vida media de hasta 30 años que hay que multiplicar por 10 para presumir que ya alcanzan el valor del fondo natural y que no sean emisores de radiactividad alfa. Sin embargo, como veremos, estas dos últimas exigencias no son siempre respetadas por ENRESA, la empresa pública encargada de la gestión de los residuos y del desmantelamiento de las instalaciones nucleares.

El emplazamiento


El Cabril nació con el pecado original de ser elegido antidemocráticamente y mediante la política de hechos consumados. En efecto, primero la antigua Junta de Energía Nuclear (hoy CIEMAT) y luego ENRESA depositaban residuos médicos e industriales en la Mina Beta de uranio abandonada de El Cabril. Los primeros residuos nucleares se almacenan en 1961. Son residuos nucleares los que provienen de la actividad de reactores nucleares. En caso de El Cabril, los primeros residuos almacenados en la mina Beta provenían de la experimentación del ejercito con el reactor "Juán Vigón", regalo de los EEUU por el tratado bilateral. Cuando esto se supo, las asociaciones ecologistas realizaron una importante oposición contra este cementerio nuclear. En particular, la asociación ecologista AEDENAT emprendió una lucha legal que ganó en 2002. Anteriormente, el 5 de junio de 1996, AEDENAT consiguió la sentencia favorable de la sala

novena de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se recoge la obligación del desmantelamiento de El Cabril. El Ministerio de Industria y Energía recurrió la sentencia, pero AEDENAT consiguió la sentencia firme del Tribunal Supremo en contra de ENRESA en 2002, una sentencia que recogía que todo el depósito de residuos de media y baja procedentes de las nucleares era ilegal.


El problema es que en 1992 se procede a una ampliación de El Cabril en superficie que multiplicó su capacidad por 20. Y esta ampliación ya se realizó de acuerdo a derecho, aunque es evidente que una sentencia firme a tiempo habría dificultado la ampliación. Esta forma de trabajar de ENRESA, eludiendo el debate público democrático, genera muchos problemas y mucha desconfianza. Es imprescindible un ejercicio de transparencia, y más en este asunto que afecta a nuestro medio ambiente común y a nuestra economía.

Por lo tanto, esta forma de elegir el emplazamiento de El Cabril, con el único criterio de los hechos consumados, ha hecho que esta decisión se tomara sin tener en cuenta los graves inconvenientes que este emplazamiento tiene.

En primer lugar, está situado en el sur de la península, alejado de la mayor parte de instalaciones nucleares y radiactivas, lo que obliga a incrementar las distancias de los transportes. En la búsqueda de un emplazamiento para el ATC, por ejemplo, la minimización de la distancia de los transportes era un criterio a tener en cuenta.

En segundo lugar, El Cabril está en una zona de alto valor natural, lo que debería haber sido suficiente para descartarlo en una elección entre varios emplazamientos.

En tercer lugar, se encuentra en una zona de relativa alta sismicidad. No es que puedan producirse terremotos inmanejables, pero es cierto de nuevo que en una búsqueda nueva de emplazamientos, sería deseable contar con la menor sismicidad posible.

La seguridad


Si bien un escape tan grave como el escape de una central nuclear o de un cementerio nuclear de alta radiactividad, no deben menospreciarse los riesgos. En un escape de El Cabril la contaminación sería local y somera, mucho más fácil de atajar que en el caso de materiales de alta actividad. En primer lugar, el hecho de que El Cabril esté alejado de las instalaciones nucleares, aumenta la probabilidad de accidente de tráfico. Se han registrado al menos dos accidentes de tráfico con vehículos que transportaban residuos. En uno de ellos, ocurrido en 1989 con bultos de Garoña, hubo que proceder a descontaminar el suelo.

La gestión de estos residuos también entraña riesgos. De hecho se ha registrado un suceso en que los sistemas de protección contra incendios se dispararon y estuvieron lanzando agua todo el fin de semana en el edificio de
acondicionamiento de residuos, con el consiguiente riesgo de inundar zonas radiactivas.

Además, ENRESA ha detectado recientemente un acceso de agua en la zona de pluviales, donde se controla que las aguas procedentes de la lluvia no hayan podido pasar a través de los residuos. La detección de agua muestra que algún sello o aislamiento no ha funcionado.

Según los informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) entre 2013 y 2016 se han almacenado unos 600 kg de uranio en forma de UO2 no recuperable con destino a Enresa. Justo en el último informe del Consejo de Seguridad Nuclear, después del revuelo de la denuncia que hicimos, ya no dicen dióxido de uranio si no residuos contaminados con UO2.

Por otro lado, en el l Informe Semestral de 1990, CSN/IS/19/90, cambia la definición de los residuos de media y baja actividad "los bultos de residuos sólidos o solidificados no generadores de calor y específicamente los siguientes". Es decir, suprimió de un plumazo el requisito del periodo de tiempo que deben estar aislados de la población y los ecosistemas sin modificar las características de El Cabril, diseñado para soportar 300 años de aislamiento de la basura radiactiva.

¿Qué hacer?


Si el emplazamiento tiene problemas es necesario replantearse la continuidad de esta instalación y su ampliación. El Cabril está al 80% de su capacidad cuando sólo se han desmantelado dos de las 10 centrales nucleares españolas. Es evidente que ya no puede servir para completar el desmantelamiento de la central de Garoña (Burgos), paralizada en julio de 2018. Tras comentar los problemas del emplazamiento, no es buena idea aumentar su capacidad para multiplicar el problema por 5. En estas condiciones no tiene ningún sentido la ampliación de este cementerio nuclear. Por el contrario, es necesario proceder al cierre escalonado de centrales nucleares para mantener el problema en su mínima expresión, buscar otro emplazamiento y evacuar los residuos para los que El Cabril no tiene autorización.

Así que lo sensato sería buscar un nuevo emplazamiento para los residuos de media y baja radiactividad. Pero aquí aparece un problema similar al de la gestión de los residuos de alta actividad. ¿Quién pone el dedo en el mapa y decide cual es el emplazamiento apropiado? Aunque la duración de estos residuos se limita a unos cientos de años y, por tanto, no es comparable a los residuos de alta actividad, es claro que una instalación de este estilo no es un acicate ni económico ni medioambiental para la zona.

Una vez más, lo mejor sería establecer un calendario de cierre de nucleares aceptable y, después de eso, se podría conseguir un consenso social para encontrar un emplazamiento apropiado para almacenar los residuos de media, baja y muy baja procedentes, sobre todo, del desmantelamiento del parque nuclear español. Los criterios para este sitio deberían ser la reducción de transportes al máximo, el nulo valor natural de la zona donde se instale y la estabilidad sísmica.
El pasado 14 de enero, el Gobierno de España ante la pregunta del Grupo confederal de de Unidos Podemos, respondió que el proceso de aprobación de un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos, comprometido a presentar en el año 2019, permitirá abrir un debate en la sociedad española acerca de esta u otras instalaciones nucleares o radiactivas. A su vez, esta petición pretende que se abra un debate sobre la política energética española y europea que gire en torno hacia un proceso de cambio y apuesta por las energías, renovables, limpias y seguras.

Por ello, a su vez solicitamos que se produzca una visita in situ al Almacén Temporal Centralizado de El Cabril por parte de una delegación de eurodiputados, así como de miembros de la Comisión europea, para analizar y conocer de primera mano la actual situación que preocupa a la ciudadanía afectada por esta instalación.

Comentarios

Hornasol HORNACHUELOS ha dicho que…
ASUNTOS FUNDAMENTALES
INSTALACIÓN NUCLEAR DEL
CABRIL (HORNACHUELOS-CÓRDOBA-ESPAÑA)
ASOCIACIÓN ECOLOGISTA DE HORNACHUELOS “HORNASOL”


1) NO HAY PUBLICADA NINGUNA
ACTA DE INSPECCIÓN DEL
CSN (CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR) DESDE EL DÍA 18 DE JULIO DE 2018, PRESUMIBLEMENTE PARA QUITAR CAUSAS DE INCUMPLIMIENTOS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA.



2) SEGÚN EL ACTA ÚLTIMA PUBLICADA AL DÍA DE HOY
ES DECIR, LA DE REFERENCIA:
CSN/AIN/CABRIL/18/215, EN LA MISMA SE SEÑALA LA PERMISIVIDAD DE ENTRADA DE U-235 MENOR O IGUAL AL 5% Y MÁXIMO DE 85 GRAMOS POR BULTO POR LO QUE SEGÚN LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA (SNE):
La mayoría de los reactores necesitan una concentración de U235 superior a la que existe en su estado natural, por eso es necesario someterlo a un enriquecimiento hasta alcanzar concentraciones de U235 del orden del 4% al 5% de manera que permita generar la energía térmica necesaria y convertirla en electricidad.
POR LO TANTO ESTÁN PERMITIENDO EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DE ALTA ACTIVIDAD Y LARGA VIDA A FECHA DE HOY(?)

3) EN LA PROPUESTA DE CSN/PDT/CABRIL/1705/72 SOBRE REVISION PERIODICA DE SEGURIDAD DEL PERIODO 2002-2011 SE HACE REFERENCIA A LO
SIGUIENTE EN SUS CONCLUSIONES:

PUNTO 2: “instrumentar una celda de la plataforma sur con objeto de realizar un seguimiento exhaustivo de los mecanismos de aparición de agua”

PUNTO 4, textual: “debido a la consideración por parte de la evaluación de que el fenómeno descrito por Enresa, como justificación de la aparición de agua en las celdas de almacenamiento de El Cabril, presenta incertidumbres, se requiere a Enresa, presentar una propuesta de proyecto…
……con objeto de verificar la eficacia de ésta en la desaparición o disminución de agua en las celdas.
PUNTO 5: incluir en la revisión del Estudio de Seguridad:
La actualización de la información de parámetros sísmicos e hidrogeológicos
Las modificaciones de diseño realizadas en la construcción de los sistemas de drenaje de celdas de la Plataforma Norte, Sur (incluido el sistema de drenaje profundo)….Todos ellos se consideran sistemas de seguridad a largo plazo.
4) LAS INFILTRACIONES DE AGUA Y FILTRACIONES YA FUERON OBJETO DE DENUNCIAS Y RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS HACIA EL GOBIERNO DE ESPAÑA, CSN Y ENRESA POR PARTE DE ESTA ASOCIACIÓN HORNASOL EN
LA FECHA DEL 11 DE JULIO DEL 2008, ACTA 1085 DEL CSN DEL 24-7-2008 Y EN ESCRITO DE ENTRADA DEL CSN NÚMERO 12549 DE 11-JULIO-2011, EN DONDE SE EXPONÍAN VARIADAS CUESTIONES DE LA SEGURIDAD DEL CABRIL, CON RESPUESTA DEL CSN DE 1-8-2011,
DONDE SE ADMITE LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS, QUE EXISTEN FILTRACIONES QUE SIGUEN INVESTIGANDO: ¿Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS? Y QUE LAS RESIDUALES LAS VIERTEN A LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR, PRINCIPAL RÍO ANDALUZ, A TRAVÉS DEL RÍO BEMBÉZAR PROTEGIDO, COMO RESERVA DE LA BIOSFERA POR LA UNESCO Y QUE RIEGA LA MAYOR PARTE DE LA VEGA DEL
GUADALQUIVIR.


5) LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HORNACHUELOS, MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL CABRIL HA PASADO DE 5439 (1990) A 4541 (2019), ES DECIR CASI 900 HABITANTES MENOS, UN 18%, DESDE QUE EL GOBIERNO AUTORIZA SU COSNTRUCCIÓN.
6) LA NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR,
UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS) Y UNA FECHA DE CIERRE DE LA INSTALACIÓN NUCLEAR DEL CABRIL SON CUESTIONES VITALES PARA NUESTRO MUNICIPIO DE HORNACHUELOS.

Entradas populares de este blog

JOSÉ DANIEL GARCÍA

LA PLATAFORMA GUADALSIERRA REIVINDICA EL INVENTARIO DE CAMINOS PUBLICOS DE HORNACHUELOS