Promover alimentos sin pesticidas para afrontar enfermedades cardíacas, cáncer y Parkinson

 Si Europa se toma en serio abordar las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas como el Parkinson, debe fijarse en lo que tenemos entre manos. Lo que comemos —y cómo se cultiva nuestra comida— juega un papel clave en nuestro bienestar. Una comida rica en fibra y vitaminas es importante, pero no suficiente. Los contaminantes en el suelo, el aire, los alimentos y el agua son una gran amenaza medioambiental, y la exposición a pesticidas se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Por esta razón, durante el Día Mundial del Corazón, veinte organizaciones, incluida PAN Europe, instaron a la Comisión Europea a situar el acceso a alimentos saludables, orgánicos y sin pesticidas como parte del Plan de Salud Cardiovascular de la UE. El apoyo entre los actores sanitarios está creciendo que abogan por un futuro libre de pesticidas que proteja tanto a las personas como al planeta.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en Europa. El sufrimiento humano es enorme y cuesta a la UE más de 280.000 millones de euros cada año. Las dietas poco saludables son un factor principal de estas enfermedades, y los pesticidas contribuyen de dos maneras clave. En primer lugar, la exposición a suelos, agua, aire y alimentos contaminados con pesticidas se ha relacionado directamente con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. En segundo lugar, el dramático declive de las abejas y otros polinizadores, causado en gran parte por el uso intensivo de pesticidas, reduce la disponibilidad de alimentos saludables esenciales para prevenirlos.

Por estas razones, en el Día Mundial del Corazón, junto con otras organizaciones, enviamos una carta a la Comisión Europea. Les instamos a situar medidas para promover dietas saludables y sostenibles en el centro del próximo Plan de Salud Cardiovascular de la UE. [1]

Movilización de profesionales sanitarios

Un número creciente de publicaciones científicas señala el daño que los pesticidas causan a la salud de las personas. Por eso los actores sanitarios están cada vez más movilizados contra enfermedades crónicas relacionadas con pesticidas, como el cáncer o la enfermedad de Parkinson. Por ejemplo, las mutuas sanitarias francesas y belgas están iniciando una movilización contra los pesticidas.

En una publicación reciente titulada "Salud Planetaria", varios autores advierten que los riesgos químicos reales son amenazas inaceptables para la salud pública, al igual que los peligros del amianto se reconocían hace décadas. Abordar esto requiere un esfuerzo colectivo para repensar tanto nuestro modelo agrícola como nuestro sistema de protección social, porque nuestra salud depende de ello. Los beneficios de esta publicación apoyarán nuestros esfuerzos continuos en PAN Europe para defender un futuro libre de pesticidas y promover sistemas alimentarios más saludables. [2]

Pesticidas relacionados con la enfermedad de Parkinson y el cáncer

A pesar de la clara evidencia científica que demuestra que ciertas sustancias son perjudiciales para la salud y el medio ambiente, muchas siguen en uso en la UE. Las investigaciones indican que ciertos pesticidas afectan negativamente al desarrollo cerebral de los niños y se sospecha que contribuyen a enfermedades como el Parkinson. Sin embargo, rara vez se analizan los pesticidas por sus efectos a largo plazo en el cerebro y el sistema nervioso antes de la autorización. E incluso cuando una sustancia se identifica como peligrosa, puede seguir en uso durante mucho tiempo. [3]

Además, un estudio reciente en EE. UU. encontró que vivir en zonas agrícolas con un uso intensivo de pesticidas puede aumentar el riesgo de cáncer tanto como fumar. [4] No obstante, al menos 15 pesticidas sospechosos de ser cancerígenos siguen siendo aprobados por la Unión Europea. El glifosato, clasificado como probable carcinógeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, fue aprobado por la UE por otros 10 años en 2023, una decisión que PAN Europe y sus miembros están impugnando ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. [5] El hecho de que Europa no clasifice el glifosato como carcinógeno, a pesar de la evidencia científica, plantea dudas sobre si existen sustancias más cancerígenas aprobadas que no han sido debidamente clasificadas.

Por estas razones, abogamos y pedimos una acción urgente y la plena aplicación de las normativas europeas para proteger nuestra salud de estas amenazas tóxicas inaceptables. Un modelo de producción agrícola y alimentaria sostenible y saludable es esencial para nosotros.

Notas:

[1] Colocar dietas saludables y asequibles en el centro de la política de salud cardiovascular de la UE

[2] Santé planétaire. Le temps des solutions mutualistes(el enlace es externo)

[3] Salva nuestro cerebro

[4] La exposición intensa a pesticidas supone un riesgo similar al de cáncer que fumar

[5] Siguiente paso: la aprobación del glifosato se lleva al Tribunal de Justicia de la Unión Europea

       
  •  
  •  
  •  
  •  
  •   

© Red de Acción contra Pesticidas Eur

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVILIZACIÓN CONTRA LA AMPLIACION DEL CABRIL 15 MARZO 2025: HORNASOL SE SUMA A LA MISMA

CONCENTRACIÓN POR UN PLANETA LIBRE DEL RIESGO NUCLEAR, DE LAS GUERRAS Y DE LOS GENOCIDIOS: 80 ANIVERSARIO HIROSHIMA Y NAGASAKI